Investigación Descriptiva Según Autores: Definición, Características y Perspectivas Académicas
Introducción
La investigación descriptiva es una de las formas más utilizadas en el campo de las ciencias sociales, la educación, la psicología y otras disciplinas. Su objetivo principal es describir de manera sistemática, precisa y objetiva las características de una población, fenómeno o situación. A diferencia de la investigación explicativa, no busca determinar causas, sino observar y detallar lo que ocurre.
En este artículo, exploraremos el concepto de investigación descriptiva desde la perspectiva de varios autores reconocidos, analizando sus definiciones, características esenciales, aplicaciones prácticas y ejemplos relevantes.
¿Qué es la Investigación Descriptiva?
La investigación descriptiva consiste en observar, registrar, analizar y clasificar hechos sin intervenir en ellos. Busca responder a preguntas como:
- ¿Qué es?
- ¿Cómo es?
- ¿Cuáles son sus características?
Este tipo de investigación no pretende modificar la realidad, sino entenderla y presentarla con precisión.
Definiciones de Investigación Descriptiva Según Autores
1. Sampieri, Fernández y Collado (2014)
En su obra Metodología de la investigación, definen la investigación descriptiva como:
“La que busca especificar las propiedades, características y perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis.”
Comentario: Esta definición destaca el carácter objetivo y sistemático del estudio, así como su propósito de detallar lo observado.
2. Hernández Sampieri et al. (2006)
Otro texto clave del mismo autor indica:
“Este tipo de investigación se enfoca en describir fenómenos tal y como se presentan en la realidad, sin manipular variables.”
📌 Comentario: Resalta la importancia de no intervenir en el fenómeno estudiado, manteniendo su estado natural.
3. Kerlinger (1979)
En su obra sobre métodos de investigación en ciencias del comportamiento, Kerlinger señala:
“La investigación descriptiva se ocupa de la recolección de datos para probar hipótesis o responder preguntas sobre el estado actual de los asuntos del estudio.”
📌 Comentario: Aquí se enfatiza el papel del investigador como recolector de datos para comprender situaciones existentes.
4. Best y Kahn (2006)
Estos autores explican:
“La investigación descriptiva intenta presentar un retrato preciso del comportamiento, actitudes y valores de una población o fenómeno.”
Comentario: Esta definición incorpora también el análisis de actitudes y valores, no solo hechos observables.
Características de la Investigación Descriptiva
- No experimental: No se manipulan variables, se observa lo que ya ocurre.
- Objetiva: Se basa en datos concretos y verificables.
- Sistemática: Utiliza procedimientos estructurados para recolectar y analizar información.
- Detallada: Ofrece una representación precisa del objeto de estudio.
- Cuantitativa o cualitativa: Puede usar encuestas, observaciones o entrevistas.
Ejemplos de Investigación Descriptiva
- Educación: Un estudio sobre los métodos de estudio preferidos por estudiantes universitarios.
- Psicología: Una encuesta que describe los niveles de ansiedad en adolescentes durante la pandemia.
- Sociología: Un informe que detalla el perfil demográfico de las familias monoparentales en una ciudad.
- Salud Pública: Un análisis de las enfermedades más comunes en una comunidad rural.
Aplicaciones Prácticas
La investigación descriptiva es útil para:
- Crear diagnósticos de situaciones sociales o educativas.
- Formular políticas públicas basadas en datos reales.
- Generar hipótesis para estudios explicativos posteriores.
- Conocer las características de mercados o públicos objetivos.
- Monitorear comportamientos o cambios a lo largo del tiempo.
Diferencias con Otros Tipos de Investigación
Tipo de Investigación | Finalidad Principal | Manipulación de Variables |
---|---|---|
Descriptiva | Observar y detallar | No |
Correlacional | Establecer relaciones entre variables | No |
Explicativa | Encontrar causas | Sí |
Exploratoria | Identificar problemas poco estudiados | No necesariamente |
Conclusión
La investigación descriptiva es una herramienta fundamental para conocer la realidad de forma estructurada y confiable. Según diversos autores como Sampieri, Kerlinger y Best, su valor reside en la capacidad de ofrecer una radiografía precisa de hechos, personas o procesos, sirviendo como base para otros tipos de investigación.
Comprender las definiciones y enfoques de distintos autores nos permite aplicar correctamente este método, ya sea en el aula, en proyectos sociales, estudios de mercado o investigaciones científicas. En un mundo cada vez más guiado por datos, la descripción rigurosa de la realidad es más importante que nunca.